En nuevo año nos trae la Quinta Aventura del EMPACI (Enfoque Multidisciplinar del Paciente Crítico Infectado). Será en Madrid los días 12 y 13 de febrero. Aquí podéis ver el programa preliminar. ¡Os esperamos!
XI JORNADAS PATOLOGÍA INFECCIOSA MULTIDISCIPLINAR
El pasado mes de noviembre se celebraron las Jornadas de Patología Infecciosas Multidisciplinar para Facultativos Internos Residentes (Grandes Síndromes Infecciosos y Parainfecciosos), en la localidad alicantina de Calpe.
Como de costumbre ponemos a disposición de nuestros lectores las diapositivas de las ponencias.
- ¿Por qué hablar de grandes síndromes infecciosos?. Donde se entrecruzan la genética, la inmunidad y los microorganismos
Dra. Carolina García-Vidal.
Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario de Bellvitge.
Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
- Síndrome del shock tóxico (estreptocócico y estafilocócico)
Dr. Francisco Javier Candel. Servicio de Microbiología Clínica.
Hospital Universitario San Carlos, Madrid.
- Síndrome antifosfolípido “peri-infeccioso”
Dr. Francesc Puchades .
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
- Síndrome hemolítico-urémico (o PTT-like)
Dra. Paula Ramírez .
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Visión complementaria, o confrontada, sobre el síndrome hematofagocítico reactivo (linfohistiocitosis hemofagocítica) de origen infeccioso.
Dr. Isidro Jarque. Servicio de Hematología
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
Dra. Esperanza Merino. Unidad de Enfermedades Infecciosas
Hospital General Universitario, Alicante.
- Síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (SIRI) o reacción paradójica
Dr. Nicolás Di Benedetto .
Unidad de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Paciente con meningitis criptocóccica y SIRI
Dra. Eva González
Servicio de Microbiología.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Paciente con síndrome neurológico
Dr. Nicolás Di Benedetto
Unidad de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Paciente con síndrome cutáneo
Dra. Rosa Ballester
Servicio de Dermatología.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Paciente con síndrome articular
Dr. Miguel Salavert
Unidad de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Fracaso multiorgánico (FMO) en la sepsis grave y síndromes parainfecciosos: ¿Qué sabemos y hacia dónde vamos?
Dr. Gerardo Aguilar
Servicio de Anestesia y Reanimación.
Hospital Clínico Universitario, Valencia.
Casos clínicos interactivos por y para residentes.
- Dra. Buceta.
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
- Dra. Cano.
Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Dra Díez.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Dra. Laparra.
Servicio de Microbiología y Parasitología.
Hospital Universitario General de Castellón.
- Dr. Mateu.
Servicio de Pediatría.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
FALLO I PREMIO MICELLIUM
El jurado ya ha emitido el fallo del I Premio Micelllium al mejor caso clínico en Enfermedad Fúngica Invasora (EFI).
Las agraciadas han sido:
- 1er Premio: Dra. Valero, del Consorcio Hospital General Universitario Valencia con el caso «Aspergilosis pulmonar en paciente EPOC ¿Es necesario la monitorización con galactomanano sérico?
- 2º Premio: Dra. Sanchis, del hospital Clínico Universitario de Valencia, con el caso «Enfermedad fúngica invasora en paciente con shock séptico urinario».
¡¡¡Enhorabuena a las premiadas y nuestro agradecimiento a todos los participantes!!!
En enero se celebrará el acto de entrega de galardones, del que iremos informando puntualmente en esta web.
CASOS CLÍNICOS I PREMIO MICELLIUM
EL VEREDICTO DEL I PREMIO MICELLIUM DE CASOS CLÍNICOS EN EFI SE PUBLICARÁ EL 3 DE DICIEMBRE.
En esta sección se pueden consultar los 5 casos clínicos recibidos para el I Premio Micellium al Mejor Caso Clínico en Enfermedad Fúngica Invasora.
Cuando el jurado haya emitido su fallo lo comunicaremos a través de esta sección y al propio interesado.
- Fiebre neutropénica en paciente con leucemia mieloide aguda (Dra. Cano, Hospital Universitari i Politècnic La Fe)
- Dra. Huerta, Hospital Clínico Valencia
- Dra. Buceta, Hosp. Dr. Peset Valencia
- Enfermedad fúngica invasora en paciente con shock séptico urinario (Dra. Sanchis, Hosp. Clínico Universitario Valencia)
- ASPERGILOSIS PULMONAR EN PACIENTE EPOC ¿Es necesario la monitorización con galactomanano sérico? (Dra. Valero, Consorcio Hospital General Universitario Valencia)
I PREMIO MICELLIUM AL MEJOR CASO CLÍNICO EN ENFERMEDAD FÚNGICA INVASORA (EFI)
¡¡¡NUEVO!!! – PLAZO AMPLIADO HASTA EL 20 DE OCTUBRE.
La Fundación Micellium con la colaboración de Astellas convoca estos Premios, con las siguientes bases:
- Podrán participar en esta convocatoria los facultativos residentes de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia que estén cursando sus dos últimos años de residencia al cierre de la misma.
- El caso clínico deberá versar sobre enfermedad fúngica invasora (EFI) y estructurarse en los siguientes apartados: anamnesis, exploración física, pruebas complementarias, diagnóstico diferencial, tratamiento, evolución y breve discusión, indicando la trascendencia del caso en la práctica clínica diaria. El formato se ajustará a la plantilla de diapositivas que puede descargarse en la web de la Fundación Micellium La extensión máxima del caso será de 20 diapositivas.
- No podrán optar a este premio aquellos trabajos que concurran a otros concursos. Premios: se concederán dos premios, dotados con 1.500€ y 800€, respectivamente.
- Los casos clínicos se remitirán, debidamente identificados con los datos personales del autor principal (nombre completo, teléfono y centro de trabajo) a: fundacion@34.200.51.56, indicando en el asunto “I Premio Micellium al mejor caso clínico en EFI”.
- La fecha límite de recepción de casos es el 20 de septiembre de 2014. Los casos clínicos recibidos serán valorados por un comité de expertos que emitirá su fallo en el plazo de 1 mes tras la finalización del periodo de recepción de casos. Los casos clínicos recibidos estarán disponibles para su consulta en la web de la Fundación Micellium durante un año.
- La participación en el presente Premio implica la aceptación de estas bases. El fallo del jurado será inapelable.